martes, 19 de mayo de 2009

La aventura de ser maestro

Estimados Colegas:

Después de realizar la lectura del Mtro. Esteve y recordar mis inicios a la práctica docente me permito poner a su consideración lo siguiente:

El remontarse a los inicios de la práctica docente, permite que se realice una introspección a la misma, ésta se vuelve más profunda al leer al maestro Esteve porque nos ofrece una visión amplia y analítica de “La aventura de ser maestro”. El utilizar la frase se aprende a ser profesor por ensayo y error creo que es filosófico, quien no recuerda su primera experiencia frente a un grupo a mi me sudaban las manos de nervios al enfrentarme a un grupo de bachilleres.

Recuerdo que el primer acercamiento que tuve con los alumnos fue de una rigidez extrema en donde se justificaba mi nerviosismo con lo que yo llamaba disciplina, además de que con el tiempo me di cuenta de mi actitud y era una imitación de mis maestros de la preparatoria y secundaria; de ahí mi postura rígida a imagen de los maestros que yo más recordaba.

Las planeaciones realizadas en este período de tiempo estaban cargadas de actividades centradas en la enseñanza y no en el aprendizaje, es decir facilitaban mi trabajo pero dificultaban el aprendizaje de los alumnos.

Con el paso del tiempo y al darme cuenta de la necesidad de empatar con mis alumnos la forma de enseñanza fue mejorando visiblemente y me dediqué a realizar actividades centradas en el aprendizaje que privilegiaran el desarrollo de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes; con ello se contribuiría a la formación de alumnos analíticos, críticos y reflexivos.

Con lo anterior me di cuenta que los resultados obtenidos son mucho mejores y que los alumnos se sienten una parte importante del proceso; se interesan más por las jornadas académicas, desarrollan su potencial cognitivo y en especial se sienten sujetos no objetos.

En espera de que mis reflexiones de mi aventura de ser docente sirva para su reflexión y comentarios de parte suya.

Me despido de ustedes con un afectuoso saludo, desde Chihuahua.

Su amigo

Iván Ulises Pedroza.

2 comentarios:

Mario Abad Reyes dijo...

Me parece muy interesante las aplicaciones de las Tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito académico. En lo personal no tenía conocimiento de la blog y la considero importante como estrategia para implementarla con mis educandos y aprovechar su potencial en el uso y manejo del Internet y la Web 2.0
Saludos

Anónimo dijo...

Domingo Cardona M.
No cabe duda que dia a dia aprende uno algo nuevo, nunca termina de aprender, muy interesante el uso de la Tecnología de alto nivel, es muy interesante conocer el uso de las TIC´S y el menejo correcto del Internet, a beneficio de nosotros mismo y de nuestros alumnos.
Saludos sinceros.